Conclusión
A pesar de que existe información y nuevas campañas sobre las
enfermedades cardiovasculares en mujeres existe un deficiente nivel de
conocimiento acerca de los factores de riesgo ,así como del estilo de vida a
desarrollar una vez que se desencadena el evento cardiovascular ,además muchas veces existe una percepción
distorsionada del autocuidado de la salud ya que por numerosos motivos muchas
veces las mujeres al estar insertas en una vida continua de estrés no prestan
atención o no se toman el tiempo para controlarse sobre estas posibles
enfermedades ,ya que si bien los hombres tienen mas probabilidades de tener
estos problemas asociados al corazón ,en esta revista hemos dejado en claro que
los daños a largo plazo son mucho mayores ,degradantes y con una peor
expectativa de vida en las mujeres.
Propuestas
Como grupo y
a través de toda la investigación y reunión de datos e información creemos que
es necesario implementar campañas masivas tal como han sido las campaña del
cáncer de mamas en donde gracias a la entrega de mayores recursos e
información entendible para cualquier persona ha sido posible crear una
conciencia de la importancia que es el control y visitas al medico.Si bien
estas campañas relacionada con el corazón existen como la del “mes del corazón” “elige vivirsano” ,es necesario enfocar aun mas en las mujeres y los riego que contrae
especialmente en ellas . En este sentido un ejemplo claro de lo
que queremos lograr o por lo menos seguir en esa linea es la de la campaña
Campaña Mujeres en Rojo, que busca concientizar y educar a las chilenas sobre
la importancia de conocer y diagnosticar a tiempo sus factores de riesgo cardíaco, considerando que estas enfermedades son la primera causa de muerte en
el género.
No hay comentarios:
Publicar un comentario